martes, 30 de septiembre de 2008

Tulahuén


Origen del pueblo de Tulahuén:

El 6 de noviembre de 1690, el gobernador don José de Garro, otorgo una merced de 1.000 cuadras de tierra en el sector del valle de Tulahuén al capitán don Santiago Pizarro del Pozo y Gamboa.Su hijo, el capitán José Pizarro Cortes, con el objeto de establecer un censo a favor de la capellanía a favor de los curas de Sotaqui, hipoteca sus estancias de Tulahuén y Carcamo en el 1730.Se ubica la primera de las nombradas, “entre la boca del rió Torca y en la del rió principal (rió Grande) arriba hasta Pejerreyes, deslindando con el Portezuelo nombrado don Lucas y con las vertientes del rió Tascadero, como lo atestigua el documento de venta que su hijo el capitán don Gabriel Pizarro y González-Campo, hace efectivo el año1774 al vender estas tierras a don Pablo Monárdez Montero. El sector antes descrito, comprende las tierras de hoy llamada hacienda de Tulahuen oriente y parte de las correspondientes al valle de rió Tascadero.No obstante lo anterior, parte de las antiguas tierras del capitán don José Pizarro Cortes, ligadas al sector de Tulahuén, fueron otorgadas como dote a su hija doña Incolaza de Vari Pizarro y Gonzáles Campos al casar en Sataqui al año 1748 con el maestro de campo don Francisco Javier de Campos, las que se sumaron a la estancia de Cárcamo antes citada. Mas adelante estas mismas propiedades, ya mas divididas igualmente fueron parte de la dote de matrimonio a otorgada por los anteriores a su hija doña María del Rosario Palacios Campos, quien estaba viuda de don Andrés Pizarro Lafert; aquí declara ser propietario por herencia de sus padres de la hacienda de Rió Grande y la estancia Cisterna, amabas propiedades sitas entorno a Tulahuén, señala además ser dueña de la mitad de la estancia de Cárcamo. Por ultimo diremos que en el año 1887 Chouteau consigno como dueño de la hacienda de Tulahuén a don Félix Marín Aguirre, declarando que esta poseía un total de 1.200 cuadras de regadío.Tulahuén en la división política Administrativa En el largo periodo colonial, Tulahuén fue un territorio perteneciente a la Diputacion de Carén. El año 1831 se transformo en uno de los distritos de la creada Subdelegación de Carén. De igual forma desde el año 1894 hasta 1929 perteneció a la Comuna de Rapel, y desde aquí hasta el presente esta inscrito en la comuna de Monte Patria.

2 comentarios:

Mimilú dijo...

Alexis, buscando información sobre Tulahuén me he encontrado con tu blogg. Me gustaría tener la bibliografía de la historia que has puesto en tu blogg. Mi interés tiene relación con una investigación genealógica que hago desde hace años sobre la familia Narea, que se estableció en ese lugar. Si tienes más datos te agradecería mucho que me los facilitaras,

Saludos,
Ximena Narea
ximena@narea.se

Unknown dijo...

Me interesa un predio pequeño, que esta en el sector de las ñipas,perteneciente a hacienda oriente,no he podido conseguir ubicar a alguien que diga,si ese terreno es mio,si lo vendo o no!!!